martes, 31 de marzo de 2009

SEGUNDA ACTIVIDAD: INVESTIGANDO...

Hola chicos!

Bueno, va la consigna para la segunda actividad "virtual". Consiste en investigar y terminar de redondear, en primer lugar, el concepto de tecnología, del que comenzamos a hablar el martes. Y luego, en señalar qué tipos de tecnologías existen, precisando ejemplos de cada una. No vale que repitan lo que escribió un compañero, sino que vayan enriquciendo lo que publica cada uno, ¿si? Coloquen los resultados de esta pequeña investigación, como respuesta a este mensaje.
SUERTE, y espero sus respuestas!!!!
Recuerden que la clase del día lunes será en el Laboratorio de Informática, así que nos encontramos allí!
Además, tengan en cuenta que para el martes, deben tener lista la primera parte del práctico 1, cuyas consignas establecimos en la última clase. Fíjense que en los enlaces de esta blog, los remito a una página en la que van a encontrar material que les puede servir para la realización del primer práctico.
Saludos a todos,
Magdalena

lunes, 30 de marzo de 2009

Propuesta de esta semana

Estimados chicos:

¿Cómo se preparan para esta nueva semana? Pinta bien, tenemos un feriado el jueves...
Bueno, hoy nos encontramos en las tercera y cuarta hora. Cada uno va a exponer el artículo que le tocó, y vamos a armar un afiche con lo que escribió o dibujó en los papelitos. Y luego vamos a relacionar esto con la materia, como para introducirnos en los contenidos que vamos a tratar, y para reflexionar sobre la actualidad de los mismos.
Luego vamos a comenzar a abordar un concepto muy importante para nosotros: el concepto de Tecnología.
No se olviden de fotocopiar los artículos que les dejé. Esta semana les voy a indicar las consignas para la realización del primer práctico, basado en esos dos artículos, que van a tener que realizar para el martes 7 de abril, ¿si?
Les mando cordiales saludos a todos, y hasta esta tarde,
La prof. Magdalena

lunes, 23 de marzo de 2009

PRIMERA ACTIVIDAD: ¿Hablamos de nosotros?

Estimados alumnos:

la primera actividad que les propongo a través de la blog, es que hagamos una presentación "virtual" de nosotros mismos. De esta manera, aprenderemos a participar en la blog, y nos conoceremos un poco mejor, ¿si? La idea es que cada uno haga una breve presentación de sí mismo y, luego, dirija un mensaje a los compañeros en este inicio del ciclo lectivo.
Y para romper el hielo... comienzo yo: mi nombre es Magdalena Colombo. Tengo 35 años. Soy profesora de letras, pero luego me dediqué a la tecnología educativa y a las TICs aplicadas a la educación. Trabajo en la Universidad Católica de Salta, dentro del Sistema de Educación a Distancia. Enseño "Tecnología Educativa" en el Profesorado, desde el año 2007. Enseño esta misma materia a docentes, que buscan estar capacitados de manera permanente.
Quiero decirles que será un gusto compartir con ustedes esta asignatura, que les deseo mucha suerte, y que se trata de un espacio curricular en el cual vamos a aplicar la creatividad, vamos a leer, vamos a debatir, vamos a producir, y vamos a aprender compartiendo.
Espero sus presentaciones!
Magdalena

Todos Bienvenidos

Estimados alumnos:

quiero darles la más cordial bienvenida a esta blog, que nos acompañará a lo largo del cursado de la asignatura. En ella les iré dando diferente información y les iré proponiendo diferentes actividades. La idea es que sea interactiva, es decir, que ustedes también participen. De esta manera, será una herramienta interesante y dinámica!

Comenzar una nueva materia y un nuevo año académico se asemeja a comenzar un viaje, una aventura. En cualquier periplo hay un camino que realizar, algunos pocos obstáculos y miles de cosas maravillosas por descubrir y por compartir... ¡espero que todos estemos dispuestos a hacerlo!

Y ya que hablamos de viajes, les dejo este hermoso poema, así se deleitan un ratito.

¡Hasta la próxima!

Profesora Magdalena

Este poema de Ricardo Güiraldes habla de viajes y de viajeros, pero como una actitud ante la vida. “Tener alma de proa” es, metafóricamente, vivir buscando lo maravilloso, lo que nos saque de la monotonía. Viajar es aprender. Aprender es viajar, es volverse diferente, salirse de la monotonía y encontrar nuevos horizontes, planos o redondos…

VIAJAR

Asimilar horizontes ¿Qué me importa si el mundo

es plano o redondo?

Imaginarse como disgregado en la atmósfera,

que lo abraza todo.

Crear visiones de lugares venideros y saber

que siempre serán lejanos,

inalcanzables como todo ideal.

Huir lo viejo.

Mirar el filo que corta una agua espumosa

y pesada.

Arrancarse de lo conocido.

Beber lo que viene.

Tener el alma de proa.

Ricardo Güiraldes

Nota sobre el autor: escritor argentino que nació en 1.886 y murió en 1.927. Fue un gran viajero, pero en sus obras exaltó los espacios argentinos y elogió la vida de los gauchos. Su obra más importante es “Don Segundo Sombra”.