Estimados chicos:
durante la semana estuvimos hablando de los recursos didácticos, los definimos y los clasificamos. Hicimos hincapié en que siempre que los apliquemos, debe ser dentro de un marco de PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA, es decir, diseñando esas incorporaciones, pensando en qué momento de la clase los vamos a incorporar, quá van a tener que hacer los alumnos... así, eligiendo los recursos adecuados e incorporándolos de manera planificada, potenciaremos y enriqueceremos nuestras clases, y nos las banalizaremos ni empobreceremos.
Podemos utilizar recursos didácticos para motivar, para introducir en determinadas temáticas, para apoyar nuestro discurso, para evaluar... tenemos infinitas posibilidades, por eso los docentes somos compositores que debemos aplicar siempre la creatividad. Así, nuestros alumnos aprenderán más y mejor.
Les dejé en la columna derecha dos nuevos enlaces: uno hacia las ilustraciones de Jean Marc Cote, el dibujante de ese dibujo que vimos el lunes, sobre cómo se imaginaba la educación en el año 2.000. Véanlos, son curiosos. También les dejé un texto de una entrevista a Edith Litwin en la que desarrolla muy bien estos temas de los que estuvimos hablando. Les voy a dejar en estos días los Power Point que utilizamos en las últimas clases, así repasan las ideas.
El lunes nos encontramos en el LABORATORIO DE INFORMÁTICA. Vamos a hacer actividades relacionadas con la temática de los recursos y vamos a avanzar con el Audacity.
Y ahora va la tarea: consiste en ver este video y relacionarlo con los temas que estuvimos hablando en clase: ¿qué le pasó a esta Profesora? ¿Cómo pueden describir el cambio que hizo? ¿Sirvió de algo el cambio? ¿Qué le aconsejarían a esa profesora?... espero sus aportes y comentarios. El video está en portugués, pero lo van a entender perfecto.
Cordiales saludos a todos,
Magdalena
PD: si el video tarda en bajar, dénle tiempo, y una vez que haya bajado le dan Play de nuevo para poder verlo entero, ¿si? SUERTE!!!!