miércoles, 29 de abril de 2009

¿Dónde está el cambio?

Estimados chicos:

durante la semana estuvimos hablando de los recursos didácticos, los definimos y los clasificamos. Hicimos hincapié en que siempre que los apliquemos, debe ser dentro de un marco de PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA, es decir, diseñando esas incorporaciones, pensando en qué momento de la clase los vamos a incorporar, quá van a tener que hacer los alumnos... así, eligiendo los recursos adecuados e incorporándolos de manera planificada, potenciaremos y enriqueceremos nuestras clases, y nos las banalizaremos ni empobreceremos.

Podemos utilizar recursos didácticos para motivar, para introducir en determinadas temáticas, para apoyar nuestro discurso, para evaluar... tenemos infinitas posibilidades, por eso los docentes somos compositores que debemos aplicar siempre la creatividad. Así, nuestros alumnos aprenderán más y mejor.

Les dejé en la columna derecha dos nuevos enlaces: uno hacia las ilustraciones de Jean Marc Cote, el dibujante de ese dibujo que vimos el lunes, sobre cómo se imaginaba la educación en el año 2.000. Véanlos, son curiosos. También les dejé un texto de una entrevista a Edith Litwin en la que desarrolla muy bien estos temas de los que estuvimos hablando. Les voy a dejar en estos días los Power Point que utilizamos en las últimas clases, así repasan las ideas.

El lunes nos encontramos en el LABORATORIO DE INFORMÁTICA. Vamos a hacer actividades relacionadas con la temática de los recursos y vamos a avanzar con el Audacity.

Y ahora va la tarea: consiste en ver este video y relacionarlo con los temas que estuvimos hablando en clase: ¿qué le pasó a esta Profesora? ¿Cómo pueden describir el cambio que hizo? ¿Sirvió de algo el cambio? ¿Qué le aconsejarían a esa profesora?... espero sus aportes y comentarios. El video está en portugués, pero lo van a entender perfecto.
Cordiales saludos a todos,
Magdalena
PD: si el video tarda en bajar, dénle tiempo, y una vez que haya bajado le dan Play de nuevo para poder verlo entero, ¿si? SUERTE!!!!


jueves, 23 de abril de 2009

Avanzamos con Audacity y leemos un cuento

Hola chicos!

¿Qué tal? ¿Cómo están todos?

Bueno, en la última clase hemos tomado contacto con el Programa Audacity y hemos comenzamos a hacer algunas pruebas... ¿vieron que es fácil? Para concerlo más, hay que animarse a probar, intentar opciones, hacer nuevos archivos, agregar efectos o músicas... Recuerden que tiene disponibles un Manual y un Video que los pueden orientar. La idea es que sigan practicando, puede ser en las mismas máquinas del profesorado o en cualquier otra; y en dos semanas lo retomamos y terminamos de analizar, ¿si?

Para Daniela y para quienes estén interesados en bajar video de Youtube en sus máquinas o en un CD/DVD, fijarse en esta página que les da intrucciones según dos versiones: http://www.bajaryoutube.com/ Los que encuentren videos que consideren muy buenos, los pueden compartir publicando las direcciones en la blog.

Los invito a leer este cuento de Marco Denvi que se llama "Apocalipsis". Es cortito. Luego podemos compartir comentarios sobre: ¿por qué tiene ese nombre? ¿Qué visión de la tecnología hay allí? ¿Quién es el narrador del cuento? ¿Creen que el futuro será así? ¿Creen que hay cosas que hasta hace poco eran comunes y muy utilizadas y que se están perdiendo en esta sociedad de la información? ¿Cuáles, por ejemplo? Espero sus valiosas opiniones!!!!


APOCALIPSIS
Marco Denevi

La extinción de la raza de los hombres se sitúa aproximadamente a fines del siglo XXXII. La cosa ocurrió así: las máquinas habían alcanzado tal perfección que los hombres ya no necesitaban comer, ni dormir, ni hablar, ni leer, ni pensar, ni hacer nada. Les bastaba apretar un botón y las máquinas lo hacían todo por ellos. Gradualmente fueron desapareciendo las mesas, las sillas, las rosas, los discos con las nueve sinfonías de Beethoven, las tiendas de antigüedades, los vinos de Burdeos, las golondrinas, los tapices flamencos, todo Verdi, el ajedrez, los telescopios, las catedrales góticas, los estadios de fútbol, la Piedad de Miguel Ángel, los mapas de las ruinas del Foro Trajano, los automóviles, el arroz, las sequoias gigantes, el Partenón. Sólo había máquinas. Después, los hombres empezaron a notar que ellos mismos iban desapareciendo paulatinamente y que en cambio las máquinas se multiplicaban. Bastó poco tiempo para que el número de máquinas se duplicase. Las máquinas terminaron por ocupar todos los sitios disponibles. No se podía dar un paso ni hacer un ademán sin tropezarse con una de ellas. Finalmente los hombres fueron eliminados. Como el último se olvidó de desconectar las máquinas, desde entonces seguimos funcionando.



domingo, 19 de abril de 2009

Lunes 20 de abril a las 19:25

Hola chicos:
¿qué tal este domingo? me parece que está por cambiar el tiempo, ¡no?
Recuerden que mañana lunes comenzamos la clase a las 19:25 (por pedido de ustedes), y tenemos tres horas, así el martes no tenemos la clase, ¡si? Los espero con el texto de Spiegel, vamos a seguir hablando de los recursos didácticos.
Les recomiendo a los que puedan, que lean esta nota que salió hoy en la Revista de La Nación y luego la comentamos: "El libro del futuro ya está aquí".
Hasta mañana!
Magdalena

martes, 14 de abril de 2009

Para reflexionar y compartir

Hola chicos!
Bueno, varias cosas. En primer lugar, les propongo la actividad de esta semana; para que vayan opinando como respuesta a este mensaje:
- Hablamos ayer sobre algunas paradojas de la tecnología en la sociedad, sobre tecnófobos y tecnófilos... Los invito a leer este fragmento de Gallego Arrufat, de un artículo que se llama "Contradicciones de la comunidad educativa en esta sociedad de la información" , y luego, a dejar sus reflexiones sobre qué contradicciones vemos en este caso, cómo lo relacionamos con los tecnófobos y los tecnófilos, con el tener una visión amplia de la tecnología, con las tecnologías y la educación... ¡Espero sus comentarios!

"La profesora del hijo de mi amiga va al colegio en su automóvil. En el semáforo aprovecha para llamar con el teléfono móvil a la asistenta porque se ha olvidado decirle que descongele la comida de hoy en el microondas y que rebobine y saque la cinta del vídeo (lo tiene programado para grabar un documental sobre rutas de senderismo, que quiere que vea su marido antes de que marchen hacia el alojamiento rural que encontró en Internet). Por cierto, la profesora, que ejerce en Educación Infantil (3 a 5 años), está firmemente convencida de que "eso de la informática en la escuela es para niños más grandes que los suyos", y a ella no le gusta mucho la idea de verse reemplazada por un ordenador, ni tan siquiera por una televisión y un vídeo, porque "hay que ver la agresividad de los dibu! jos animados esos que hoy más le gustan a los niños". Además, si se le pregunta, afirma que ella desconoce todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y que realmente no se siente muy motivada para aprender sobre ellas, porque a su edad (está en torno a los cuarenta y tantos) esas cosas ya no..."
- Sé que algunos están bajando el programa Audacitiy, perfecto! Todo lo que puedan ir avanzando en este sentido es buenísimo, sobre todo porque recién vamos a poder ir al laboratorio en dos semanas, así que lo que puedan ir adelantando, nos va a venir muy bien! A veces el programa no baja bien; si eso les pasa no se preocupen, lo bajan nuevamente y luego lo ejecutan.
- Claudia: por el tema del micrófono, fijte en tu computadora en: Configuración - Panel de Control - Dispositivos de sonido, audio y voz - Voz; y dale aceptar. Así te va a reconocer el micrófono y lo vas a poder comenzar a usar para el audacity o para el Skype. Esto, para todos los que tengan un micrófono y lo quieran comenzar a usar: primero lo conectan a la compu y luego realizan esas acciones.
Bueno, y para terminar, les dejo la presentación de la película "La verdad incómoda" que ayer no tuvimos tiempo de ver... podrán ver un poco los recursos multimediales que utiliza Al Gore en su conferencia. Hoy nos vemos para seguir hablando de los recursos didáctico.
¡Hasta más tarde!
Prof. Magdalena


miércoles, 8 de abril de 2009

No olvidar los mitos

HOLA CHICOS!

Si bien esta semana no tienen tarea en la Blog, porque tuvieron que trabajar con el práctico 1, no se olviden de buscar algún mito y estar listos para contarlo en la próxima clase.
El lunes vamos a terminar de corregir el práctico y vamos a avanzar con el tema de los Recursos Didácticos. Como les dije, avanzamos con lo teórico, y el primer lunes que está disponible el laboratorio, seguimos con el Audacity.
Bueno, espero que pasen una linda semana santa que, aunque son días tristes, el domingo de Pascuas nos va a llenar de alegría. FELICES PASCUAS!!!
Seguimos en contacto,
Magdalena

lunes, 6 de abril de 2009

Propuesta de esta semana

Hola chicos:
¿qué tal los comienzos de esta semana? Viene bien, es cortita!!!
Bueno, veo que han trabajado con la investigación sobre el concepto y tipos de tecnología. Vamos a inciar la clase de hoy, lunes, retomando estos conceptos. Luego, vamos a repasar los textos de Sancho y Area Moreira con los cuales deben realizar el primera trabajo práctico (mañana martes deben tener los prácticos listos, como ya saben).
Y luego, vamos a comenzar a hablar de los recursos audio, y a conocer el Audacity.
¡Los espero en la clase!
Les dejo las diapositivas con la síntesis de los textos de Sancho y Area.
Cordiales saludos a todos,
Magdalena