viernes, 26 de junio de 2009

Foto

Hola chicos!


estuve tratando de subir sus Podcast a internet, pero me está costando porque el archivo se hizo muy pesado. Igual, sigo probando. Por ahora les dejo la foto y el Podcast de Daniela y Claudia, quienes pudieron subirlo a la Web.


Bueno, como les dije en la última clase, ha sido un gusto trabajar con ustedes a lo largo del cuatrimestre. Les deseo el mejor de lo éxitos en todo lo que emprendan, y permanecemos en contacto.


Un abrazo a todo, y gracias por su alegría y por su trabajo,


Magdalena




miércoles, 17 de junio de 2009

COLOQUIO FINAL

Estimados chicos:

bueno, creo que les quedó la mano acalambrada después de todo lo que escribieron ayer.... Todavía no vi los parciales, pero el lunes les llevo las notas.

Les dejo las pautas para el coloquio final, que va a ser el lunes 22 de junio, y que es requisito fundamental para promocionar la materia. Ya saben que pueden realizarlo de a dos. Tiene tres puntos:

1. Enumerar y describir cuáles son las ventajas de utilizar recursos de audio en la tarea educativa. Para ello pueden leer estos enlaces, o buscar ustedes otra información:

http://podcastedu.wordpress.com/

http://balboa.unex.es/crai/personal/evte2/varios/link_externo_marco.htm?../evte/Comunicar/2002_18/sedeno.pdf

http://www.podcastellano.es/entrevista-podcast-educacion


2. Elaborar un Podcast didáctico para la enseñanza del inglés. Su duración mínima es de tres minutos, y la máxima de 5 minutos. El día lunes lo traerán para que lo escuchemos. Deberán explicar además, cómo piensan usarlo en el aula.


3. Leer esta presentación sobre la sociedad de la información: http://www.slideshare.net/kalumba2008/resumen-artculo-final-presentation .


Elegir un aspecto de ellas que les haya llamado la atención (sombra, luz, desafío educativo...) y decir si están de acuerdo o no con lo que indica el autor, y porqué.

Eso es todo! Cualquier cosa me consultan. SUERTE!!!!!

Magdalena

viernes, 12 de junio de 2009

EXCELENTES BLOGS!!!!!

Hola chicos:
realmente me divertí mucho visitando sus blogs. Son todas coloridas y simpáticas, y en lo que colocan, es como verlos a cada uno con sus personalidades y modos de ser! Ya me voy a dar un tiempo para contestarles en sus blogs, pero me encanta que entre ustedes se dejen mensajes!!! Una vez más, pueden ver lo creativos que son!!!!!
Bueno, el martes tenemos el parcial... estudien!!!!
Entre el lunes y el mismo martes les colocaré las consignas del coloquio final. No quiero colocarlas antes para no marearlos, pero sí antes del martes, por si alguien tiene alguna duda, ¿si?
Les mando cordiales saludos a todos, y a seguir explordando las Blogs!!!! Les dejo esta dirección con el instructivo que les prometí: Manual para elaborar Blogs
Magdalena

lunes, 1 de junio de 2009

Clase del 1 de junio

HOLA CHICOS!
Es la tercer hora del lunes 1 de junio y estoy en el Laboratorio del Profesorado, pero no está ninguno de ustedes. Vi a varios rindiendo; creo que de todos modos no vieron el mensaje anterior. Pero vamos a hacer así:
- mañana martes, en nuestra hora de clase, vamos a comenzar con el tema de materiales audiovisuales, y lo vamos a concluir el martes que viene, cuando les daré las indicaciones para el Podcast que deberán elaborar. Les pido que vayan viendo un ejemplo en esta dirección:
- El día lunes 8 de junio vamos a construir la blog, así que les pido que ninguno falte. Ese día, también, vamos a resolver la actividad de Webquest que ya deben haber realizado.
Luego nos queda el parcial, la presentación del Podcast, y la actividad final.
Les mando saludos a todos, y ojalá les haya ido muy bien en sus parciales,
Magdalena

IMPORTANTE: CLASE DEL 1 DE JUNIO

Hola chicos:
estuve pensando en lo que vamos a hacer hoy:
vamos a armar el blog en dos grupos diferentes. O sea, a los que tienen ocupada la cuarta hora con exámenes (Laura, por ejemplo), los espero en la tarcera hora (la primera de las nuestras) en el Laboratorio para hacer sus blogs. Los que tienen el examen y la tercera hora ocupada (Claudia y Daniela, por ejemplo), cuando salgan del examen los espero para armar sus blogs en la cuarta hora, ¿si? Yo estaré en el Laboratorio durante las tercera y la cuarta hora, ¿si?
POR FAVOR, QUIENES LEAN ESTE MENSAJE, AVISARLES A LOS COMPAÑEROS. POR FAVOR, QUE ALGUNO LE AVISE A VICTORIA QUE PUEDE VENIR EN LA TERCERA O EN LA CUARTA HORA, ¿SI?
GRACIAS Y HASTA ESTA TARDE,
Magdalena

martes, 26 de mayo de 2009

Sus producciones

Hola chicos!!!!

Va la foto con las superproducciones de los profesores lutihiers de 4º B del Profesorado de Inglés. Todos lograron convencer al Prof. González!!!!

Nos vemos en un rato, para repasar Audacity y comenzar con la Unidad Nº 2.

Cordiales saludos,

Magdalena


miércoles, 20 de mayo de 2009

Tarea para el lunes 1 de junio

Hola chicos:

les dejo la tarea de webquest que deberán tener resuelta para la clase del 1 de junio, en la que vamos a aprender a armar el blog: http://perso.gratisweb.com/actividadescontics/webquestprofesorado/webquestprofesorado.htm

Les dejo cordiales saludos, que pasen un lindo 25 de mayo, y miren las fotos!

Magdalena

martes, 19 de mayo de 2009

Los luthiers con sus obras

Hola chicos!

bueno, los quiero felicitar por los trabajos que presentaron ayer... son unos excelentes y creativos luthiers, y creo que todos convencieron al Dr. González! Luego voy a hacer un collage con sus producciones.

Claudia sacó unas fotos buenísimas del momento de sus exposiciones, así que aquí van, lástima que ella y Daniela no salieron en las fotos. GRACIAS, CLAUDIA!!!

Nos vemos en un ratito,

Magdalena


Nahuel y Antonela, con el aula a oscuras pero con mucha luz en sus diapositivas...



Romina y Marisol: afiche con excelentes dibujos... y un televisor

Laura y Vicky: super folleto con letras tenebrosas...

Rodrigo: "no hay enseñanza sin maestro...


Daniela y Claudia, con el super libro y la escuela multimedia...

miércoles, 13 de mayo de 2009

Compartir el proceso de producción

¡Hola chicos!

Bueno, me imagino que estos días van a estar pensando y trabajando en sus producciones para resolver el caso del Sr. González que, como saben, van a presentar el lunes. En estos días, entonces, son todos unos luthiers muy creativos.
La idea es que podamos compartir el proceso de producción, realizar comentarios, contar problemáticas, ideas, así estamos más acompañados, ¿si? Esperamos sus intervenciones en este espacio.
Saludos a todo, y SUERTE!!!!
Magdalena

Diapositivas Educación a Distancia

Hola chicos:

les dejo las diapositivas sobre el tema de esta semana, que terminaremos de analizar el martes: la educación a distancia.
Cordiales saludos a todos,
Magdalena


lunes, 11 de mayo de 2009

Esta semana

Hola chicos!

bueno, un esfuerzo mental interpretar imágenes, ¿no? ¡Pero hay que aprender a hacerlo para comprender mejor este mundo lleno de imágenes en el que vivimos!
Bueno, esta tarde nos vemos para seguir hablando de estos temas, y para comenzar con la educación a distancia, una temática muy actual e interesante.
Les dejo este enlace para que lo lean, está relacionado con nuestros temas, es interesante y polémico... luede me cuentan... Entrevista a Franceso Tonucci
Saludos a todos,
Magdalena

miércoles, 6 de mayo de 2009

Leyendo esta imagen

Hola chicos!

bueno, como les anticipé, la actividad de esta semana consiste en realizar una lectura e interpretación de esta imagen. Dejen volar la imaginación para relacionarla con los contenidos que hemos estado trabajando en las últimas clases... Espero los comentarios de TODOS.

Cordiales saludos,

Magdalena



lunes, 4 de mayo de 2009

Propuesta para esta semana

Hola chicos:
bueno, en esta semana vamos a seguir con el tema de los recursos didácticos. Esta tarde vamos a realizar una actividad en el Laboratorio, y luego vamos a terminar de ver el programa Audacity. Vamos a repasar lo que hicimos en la clase pasada y aprender el item que nos falta, que es grabar los archivos como MP3. Luego, ustedes van a tener que practicar...
El martes vamos a terminar de corregir el práctico del texto de Spiegel, como para cerrar el tema de los recursos didácticos y poder comenzar con la educación a distancia, ¿si?
Les dejo las placas sobre el tema de los recursos didácticos. ¡Hasta esta tarde!
Prof. Magdalena


miércoles, 29 de abril de 2009

¿Dónde está el cambio?

Estimados chicos:

durante la semana estuvimos hablando de los recursos didácticos, los definimos y los clasificamos. Hicimos hincapié en que siempre que los apliquemos, debe ser dentro de un marco de PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA, es decir, diseñando esas incorporaciones, pensando en qué momento de la clase los vamos a incorporar, quá van a tener que hacer los alumnos... así, eligiendo los recursos adecuados e incorporándolos de manera planificada, potenciaremos y enriqueceremos nuestras clases, y nos las banalizaremos ni empobreceremos.

Podemos utilizar recursos didácticos para motivar, para introducir en determinadas temáticas, para apoyar nuestro discurso, para evaluar... tenemos infinitas posibilidades, por eso los docentes somos compositores que debemos aplicar siempre la creatividad. Así, nuestros alumnos aprenderán más y mejor.

Les dejé en la columna derecha dos nuevos enlaces: uno hacia las ilustraciones de Jean Marc Cote, el dibujante de ese dibujo que vimos el lunes, sobre cómo se imaginaba la educación en el año 2.000. Véanlos, son curiosos. También les dejé un texto de una entrevista a Edith Litwin en la que desarrolla muy bien estos temas de los que estuvimos hablando. Les voy a dejar en estos días los Power Point que utilizamos en las últimas clases, así repasan las ideas.

El lunes nos encontramos en el LABORATORIO DE INFORMÁTICA. Vamos a hacer actividades relacionadas con la temática de los recursos y vamos a avanzar con el Audacity.

Y ahora va la tarea: consiste en ver este video y relacionarlo con los temas que estuvimos hablando en clase: ¿qué le pasó a esta Profesora? ¿Cómo pueden describir el cambio que hizo? ¿Sirvió de algo el cambio? ¿Qué le aconsejarían a esa profesora?... espero sus aportes y comentarios. El video está en portugués, pero lo van a entender perfecto.
Cordiales saludos a todos,
Magdalena
PD: si el video tarda en bajar, dénle tiempo, y una vez que haya bajado le dan Play de nuevo para poder verlo entero, ¿si? SUERTE!!!!


jueves, 23 de abril de 2009

Avanzamos con Audacity y leemos un cuento

Hola chicos!

¿Qué tal? ¿Cómo están todos?

Bueno, en la última clase hemos tomado contacto con el Programa Audacity y hemos comenzamos a hacer algunas pruebas... ¿vieron que es fácil? Para concerlo más, hay que animarse a probar, intentar opciones, hacer nuevos archivos, agregar efectos o músicas... Recuerden que tiene disponibles un Manual y un Video que los pueden orientar. La idea es que sigan practicando, puede ser en las mismas máquinas del profesorado o en cualquier otra; y en dos semanas lo retomamos y terminamos de analizar, ¿si?

Para Daniela y para quienes estén interesados en bajar video de Youtube en sus máquinas o en un CD/DVD, fijarse en esta página que les da intrucciones según dos versiones: http://www.bajaryoutube.com/ Los que encuentren videos que consideren muy buenos, los pueden compartir publicando las direcciones en la blog.

Los invito a leer este cuento de Marco Denvi que se llama "Apocalipsis". Es cortito. Luego podemos compartir comentarios sobre: ¿por qué tiene ese nombre? ¿Qué visión de la tecnología hay allí? ¿Quién es el narrador del cuento? ¿Creen que el futuro será así? ¿Creen que hay cosas que hasta hace poco eran comunes y muy utilizadas y que se están perdiendo en esta sociedad de la información? ¿Cuáles, por ejemplo? Espero sus valiosas opiniones!!!!


APOCALIPSIS
Marco Denevi

La extinción de la raza de los hombres se sitúa aproximadamente a fines del siglo XXXII. La cosa ocurrió así: las máquinas habían alcanzado tal perfección que los hombres ya no necesitaban comer, ni dormir, ni hablar, ni leer, ni pensar, ni hacer nada. Les bastaba apretar un botón y las máquinas lo hacían todo por ellos. Gradualmente fueron desapareciendo las mesas, las sillas, las rosas, los discos con las nueve sinfonías de Beethoven, las tiendas de antigüedades, los vinos de Burdeos, las golondrinas, los tapices flamencos, todo Verdi, el ajedrez, los telescopios, las catedrales góticas, los estadios de fútbol, la Piedad de Miguel Ángel, los mapas de las ruinas del Foro Trajano, los automóviles, el arroz, las sequoias gigantes, el Partenón. Sólo había máquinas. Después, los hombres empezaron a notar que ellos mismos iban desapareciendo paulatinamente y que en cambio las máquinas se multiplicaban. Bastó poco tiempo para que el número de máquinas se duplicase. Las máquinas terminaron por ocupar todos los sitios disponibles. No se podía dar un paso ni hacer un ademán sin tropezarse con una de ellas. Finalmente los hombres fueron eliminados. Como el último se olvidó de desconectar las máquinas, desde entonces seguimos funcionando.



domingo, 19 de abril de 2009

Lunes 20 de abril a las 19:25

Hola chicos:
¿qué tal este domingo? me parece que está por cambiar el tiempo, ¡no?
Recuerden que mañana lunes comenzamos la clase a las 19:25 (por pedido de ustedes), y tenemos tres horas, así el martes no tenemos la clase, ¡si? Los espero con el texto de Spiegel, vamos a seguir hablando de los recursos didácticos.
Les recomiendo a los que puedan, que lean esta nota que salió hoy en la Revista de La Nación y luego la comentamos: "El libro del futuro ya está aquí".
Hasta mañana!
Magdalena

martes, 14 de abril de 2009

Para reflexionar y compartir

Hola chicos!
Bueno, varias cosas. En primer lugar, les propongo la actividad de esta semana; para que vayan opinando como respuesta a este mensaje:
- Hablamos ayer sobre algunas paradojas de la tecnología en la sociedad, sobre tecnófobos y tecnófilos... Los invito a leer este fragmento de Gallego Arrufat, de un artículo que se llama "Contradicciones de la comunidad educativa en esta sociedad de la información" , y luego, a dejar sus reflexiones sobre qué contradicciones vemos en este caso, cómo lo relacionamos con los tecnófobos y los tecnófilos, con el tener una visión amplia de la tecnología, con las tecnologías y la educación... ¡Espero sus comentarios!

"La profesora del hijo de mi amiga va al colegio en su automóvil. En el semáforo aprovecha para llamar con el teléfono móvil a la asistenta porque se ha olvidado decirle que descongele la comida de hoy en el microondas y que rebobine y saque la cinta del vídeo (lo tiene programado para grabar un documental sobre rutas de senderismo, que quiere que vea su marido antes de que marchen hacia el alojamiento rural que encontró en Internet). Por cierto, la profesora, que ejerce en Educación Infantil (3 a 5 años), está firmemente convencida de que "eso de la informática en la escuela es para niños más grandes que los suyos", y a ella no le gusta mucho la idea de verse reemplazada por un ordenador, ni tan siquiera por una televisión y un vídeo, porque "hay que ver la agresividad de los dibu! jos animados esos que hoy más le gustan a los niños". Además, si se le pregunta, afirma que ella desconoce todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y que realmente no se siente muy motivada para aprender sobre ellas, porque a su edad (está en torno a los cuarenta y tantos) esas cosas ya no..."
- Sé que algunos están bajando el programa Audacitiy, perfecto! Todo lo que puedan ir avanzando en este sentido es buenísimo, sobre todo porque recién vamos a poder ir al laboratorio en dos semanas, así que lo que puedan ir adelantando, nos va a venir muy bien! A veces el programa no baja bien; si eso les pasa no se preocupen, lo bajan nuevamente y luego lo ejecutan.
- Claudia: por el tema del micrófono, fijte en tu computadora en: Configuración - Panel de Control - Dispositivos de sonido, audio y voz - Voz; y dale aceptar. Así te va a reconocer el micrófono y lo vas a poder comenzar a usar para el audacity o para el Skype. Esto, para todos los que tengan un micrófono y lo quieran comenzar a usar: primero lo conectan a la compu y luego realizan esas acciones.
Bueno, y para terminar, les dejo la presentación de la película "La verdad incómoda" que ayer no tuvimos tiempo de ver... podrán ver un poco los recursos multimediales que utiliza Al Gore en su conferencia. Hoy nos vemos para seguir hablando de los recursos didáctico.
¡Hasta más tarde!
Prof. Magdalena


miércoles, 8 de abril de 2009

No olvidar los mitos

HOLA CHICOS!

Si bien esta semana no tienen tarea en la Blog, porque tuvieron que trabajar con el práctico 1, no se olviden de buscar algún mito y estar listos para contarlo en la próxima clase.
El lunes vamos a terminar de corregir el práctico y vamos a avanzar con el tema de los Recursos Didácticos. Como les dije, avanzamos con lo teórico, y el primer lunes que está disponible el laboratorio, seguimos con el Audacity.
Bueno, espero que pasen una linda semana santa que, aunque son días tristes, el domingo de Pascuas nos va a llenar de alegría. FELICES PASCUAS!!!
Seguimos en contacto,
Magdalena

lunes, 6 de abril de 2009

Propuesta de esta semana

Hola chicos:
¿qué tal los comienzos de esta semana? Viene bien, es cortita!!!
Bueno, veo que han trabajado con la investigación sobre el concepto y tipos de tecnología. Vamos a inciar la clase de hoy, lunes, retomando estos conceptos. Luego, vamos a repasar los textos de Sancho y Area Moreira con los cuales deben realizar el primera trabajo práctico (mañana martes deben tener los prácticos listos, como ya saben).
Y luego, vamos a comenzar a hablar de los recursos audio, y a conocer el Audacity.
¡Los espero en la clase!
Les dejo las diapositivas con la síntesis de los textos de Sancho y Area.
Cordiales saludos a todos,
Magdalena


martes, 31 de marzo de 2009

SEGUNDA ACTIVIDAD: INVESTIGANDO...

Hola chicos!

Bueno, va la consigna para la segunda actividad "virtual". Consiste en investigar y terminar de redondear, en primer lugar, el concepto de tecnología, del que comenzamos a hablar el martes. Y luego, en señalar qué tipos de tecnologías existen, precisando ejemplos de cada una. No vale que repitan lo que escribió un compañero, sino que vayan enriquciendo lo que publica cada uno, ¿si? Coloquen los resultados de esta pequeña investigación, como respuesta a este mensaje.
SUERTE, y espero sus respuestas!!!!
Recuerden que la clase del día lunes será en el Laboratorio de Informática, así que nos encontramos allí!
Además, tengan en cuenta que para el martes, deben tener lista la primera parte del práctico 1, cuyas consignas establecimos en la última clase. Fíjense que en los enlaces de esta blog, los remito a una página en la que van a encontrar material que les puede servir para la realización del primer práctico.
Saludos a todos,
Magdalena

lunes, 30 de marzo de 2009

Propuesta de esta semana

Estimados chicos:

¿Cómo se preparan para esta nueva semana? Pinta bien, tenemos un feriado el jueves...
Bueno, hoy nos encontramos en las tercera y cuarta hora. Cada uno va a exponer el artículo que le tocó, y vamos a armar un afiche con lo que escribió o dibujó en los papelitos. Y luego vamos a relacionar esto con la materia, como para introducirnos en los contenidos que vamos a tratar, y para reflexionar sobre la actualidad de los mismos.
Luego vamos a comenzar a abordar un concepto muy importante para nosotros: el concepto de Tecnología.
No se olviden de fotocopiar los artículos que les dejé. Esta semana les voy a indicar las consignas para la realización del primer práctico, basado en esos dos artículos, que van a tener que realizar para el martes 7 de abril, ¿si?
Les mando cordiales saludos a todos, y hasta esta tarde,
La prof. Magdalena

lunes, 23 de marzo de 2009

PRIMERA ACTIVIDAD: ¿Hablamos de nosotros?

Estimados alumnos:

la primera actividad que les propongo a través de la blog, es que hagamos una presentación "virtual" de nosotros mismos. De esta manera, aprenderemos a participar en la blog, y nos conoceremos un poco mejor, ¿si? La idea es que cada uno haga una breve presentación de sí mismo y, luego, dirija un mensaje a los compañeros en este inicio del ciclo lectivo.
Y para romper el hielo... comienzo yo: mi nombre es Magdalena Colombo. Tengo 35 años. Soy profesora de letras, pero luego me dediqué a la tecnología educativa y a las TICs aplicadas a la educación. Trabajo en la Universidad Católica de Salta, dentro del Sistema de Educación a Distancia. Enseño "Tecnología Educativa" en el Profesorado, desde el año 2007. Enseño esta misma materia a docentes, que buscan estar capacitados de manera permanente.
Quiero decirles que será un gusto compartir con ustedes esta asignatura, que les deseo mucha suerte, y que se trata de un espacio curricular en el cual vamos a aplicar la creatividad, vamos a leer, vamos a debatir, vamos a producir, y vamos a aprender compartiendo.
Espero sus presentaciones!
Magdalena

Todos Bienvenidos

Estimados alumnos:

quiero darles la más cordial bienvenida a esta blog, que nos acompañará a lo largo del cursado de la asignatura. En ella les iré dando diferente información y les iré proponiendo diferentes actividades. La idea es que sea interactiva, es decir, que ustedes también participen. De esta manera, será una herramienta interesante y dinámica!

Comenzar una nueva materia y un nuevo año académico se asemeja a comenzar un viaje, una aventura. En cualquier periplo hay un camino que realizar, algunos pocos obstáculos y miles de cosas maravillosas por descubrir y por compartir... ¡espero que todos estemos dispuestos a hacerlo!

Y ya que hablamos de viajes, les dejo este hermoso poema, así se deleitan un ratito.

¡Hasta la próxima!

Profesora Magdalena

Este poema de Ricardo Güiraldes habla de viajes y de viajeros, pero como una actitud ante la vida. “Tener alma de proa” es, metafóricamente, vivir buscando lo maravilloso, lo que nos saque de la monotonía. Viajar es aprender. Aprender es viajar, es volverse diferente, salirse de la monotonía y encontrar nuevos horizontes, planos o redondos…

VIAJAR

Asimilar horizontes ¿Qué me importa si el mundo

es plano o redondo?

Imaginarse como disgregado en la atmósfera,

que lo abraza todo.

Crear visiones de lugares venideros y saber

que siempre serán lejanos,

inalcanzables como todo ideal.

Huir lo viejo.

Mirar el filo que corta una agua espumosa

y pesada.

Arrancarse de lo conocido.

Beber lo que viene.

Tener el alma de proa.

Ricardo Güiraldes

Nota sobre el autor: escritor argentino que nació en 1.886 y murió en 1.927. Fue un gran viajero, pero en sus obras exaltó los espacios argentinos y elogió la vida de los gauchos. Su obra más importante es “Don Segundo Sombra”.