viernes, 26 de junio de 2009
Foto
miércoles, 17 de junio de 2009
COLOQUIO FINAL
Les dejo las pautas para el coloquio final, que va a ser el lunes 22 de junio, y que es requisito fundamental para promocionar la materia. Ya saben que pueden realizarlo de a dos. Tiene tres puntos:
1. Enumerar y describir cuáles son las ventajas de utilizar recursos de audio en la tarea educativa. Para ello pueden leer estos enlaces, o buscar ustedes otra información:
http://podcastedu.wordpress.com/
http://www.podcastellano.es/entrevista-podcast-educacion
2. Elaborar un Podcast didáctico para la enseñanza del inglés. Su duración mínima es de tres minutos, y la máxima de 5 minutos. El día lunes lo traerán para que lo escuchemos. Deberán explicar además, cómo piensan usarlo en el aula.
3. Leer esta presentación sobre la sociedad de la información: http://www.slideshare.net/kalumba2008/resumen-artculo-final-presentation .
Eso es todo! Cualquier cosa me consultan. SUERTE!!!!!
Magdalena
viernes, 12 de junio de 2009
EXCELENTES BLOGS!!!!!
lunes, 1 de junio de 2009
Clase del 1 de junio
IMPORTANTE: CLASE DEL 1 DE JUNIO
martes, 26 de mayo de 2009
Sus producciones
miércoles, 20 de mayo de 2009
Tarea para el lunes 1 de junio
les dejo la tarea de webquest que deberán tener resuelta para la clase del 1 de junio, en la que vamos a aprender a armar el blog: http://perso.gratisweb.com/actividadescontics/webquestprofesorado/webquestprofesorado.htm
Les dejo cordiales saludos, que pasen un lindo 25 de mayo, y miren las fotos!
Magdalena
martes, 19 de mayo de 2009
Los luthiers con sus obras
Romina y Marisol: afiche con excelentes dibujos... y un televisor
Rodrigo: "no hay enseñanza sin maestro...
Daniela y Claudia, con el super libro y la escuela multimedia...
miércoles, 13 de mayo de 2009
Compartir el proceso de producción
Diapositivas Educación a Distancia
lunes, 11 de mayo de 2009
Esta semana
miércoles, 6 de mayo de 2009
Leyendo esta imagen
lunes, 4 de mayo de 2009
Propuesta para esta semana
miércoles, 29 de abril de 2009
¿Dónde está el cambio?
durante la semana estuvimos hablando de los recursos didácticos, los definimos y los clasificamos. Hicimos hincapié en que siempre que los apliquemos, debe ser dentro de un marco de PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA, es decir, diseñando esas incorporaciones, pensando en qué momento de la clase los vamos a incorporar, quá van a tener que hacer los alumnos... así, eligiendo los recursos adecuados e incorporándolos de manera planificada, potenciaremos y enriqueceremos nuestras clases, y nos las banalizaremos ni empobreceremos.
Podemos utilizar recursos didácticos para motivar, para introducir en determinadas temáticas, para apoyar nuestro discurso, para evaluar... tenemos infinitas posibilidades, por eso los docentes somos compositores que debemos aplicar siempre la creatividad. Así, nuestros alumnos aprenderán más y mejor.
Les dejé en la columna derecha dos nuevos enlaces: uno hacia las ilustraciones de Jean Marc Cote, el dibujante de ese dibujo que vimos el lunes, sobre cómo se imaginaba la educación en el año 2.000. Véanlos, son curiosos. También les dejé un texto de una entrevista a Edith Litwin en la que desarrolla muy bien estos temas de los que estuvimos hablando. Les voy a dejar en estos días los Power Point que utilizamos en las últimas clases, así repasan las ideas.
El lunes nos encontramos en el LABORATORIO DE INFORMÁTICA. Vamos a hacer actividades relacionadas con la temática de los recursos y vamos a avanzar con el Audacity.
Y ahora va la tarea: consiste en ver este video y relacionarlo con los temas que estuvimos hablando en clase: ¿qué le pasó a esta Profesora? ¿Cómo pueden describir el cambio que hizo? ¿Sirvió de algo el cambio? ¿Qué le aconsejarían a esa profesora?... espero sus aportes y comentarios. El video está en portugués, pero lo van a entender perfecto.
jueves, 23 de abril de 2009
Avanzamos con Audacity y leemos un cuento
¿Qué tal? ¿Cómo están todos?
domingo, 19 de abril de 2009
Lunes 20 de abril a las 19:25
martes, 14 de abril de 2009
Para reflexionar y compartir
miércoles, 8 de abril de 2009
No olvidar los mitos
lunes, 6 de abril de 2009
Propuesta de esta semana
martes, 31 de marzo de 2009
SEGUNDA ACTIVIDAD: INVESTIGANDO...
lunes, 30 de marzo de 2009
Propuesta de esta semana
lunes, 23 de marzo de 2009
PRIMERA ACTIVIDAD: ¿Hablamos de nosotros?
Todos Bienvenidos
Este poema de Ricardo Güiraldes habla de viajes y de viajeros, pero como una actitud ante la vida. “Tener alma de proa” es, metafóricamente, vivir buscando lo maravilloso, lo que nos saque de la monotonía. Viajar es aprender. Aprender es viajar, es volverse diferente, salirse de la monotonía y encontrar nuevos horizontes, planos o redondos…
VIAJAR
Asimilar horizontes ¿Qué me importa si el mundo
es plano o redondo?
Imaginarse como disgregado en la atmósfera,
que lo abraza todo.
Crear visiones de lugares venideros y saber
que siempre serán lejanos,
inalcanzables como todo ideal.
Huir lo viejo.
Mirar el filo que corta una agua espumosa
y pesada.
Arrancarse de lo conocido.
Beber lo que viene.
Tener el alma de proa.
Ricardo Güiraldes
Nota sobre el autor: escritor argentino que nació en 1.886 y murió en 1.927. Fue un gran viajero, pero en sus obras exaltó los espacios argentinos y elogió la vida de los gauchos. Su obra más importante es “Don Segundo Sombra”.