martes, 31 de marzo de 2009

SEGUNDA ACTIVIDAD: INVESTIGANDO...

Hola chicos!

Bueno, va la consigna para la segunda actividad "virtual". Consiste en investigar y terminar de redondear, en primer lugar, el concepto de tecnología, del que comenzamos a hablar el martes. Y luego, en señalar qué tipos de tecnologías existen, precisando ejemplos de cada una. No vale que repitan lo que escribió un compañero, sino que vayan enriquciendo lo que publica cada uno, ¿si? Coloquen los resultados de esta pequeña investigación, como respuesta a este mensaje.
SUERTE, y espero sus respuestas!!!!
Recuerden que la clase del día lunes será en el Laboratorio de Informática, así que nos encontramos allí!
Además, tengan en cuenta que para el martes, deben tener lista la primera parte del práctico 1, cuyas consignas establecimos en la última clase. Fíjense que en los enlaces de esta blog, los remito a una página en la que van a encontrar material que les puede servir para la realización del primer práctico.
Saludos a todos,
Magdalena

8 comentarios:

  1. hola,soy laura.Esto es lo que encontre sobre tecnologia en wikipedia.Espero que este bien!
    Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

    La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.

    Funciones de las tecnologías
    Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

    A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,[1] las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que quiere convertirnos en su presa.

    Métodos de las tecnologías
    Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.

    Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.

    Impacto de las tecnologias:La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy variados en todos los órdenes del quehacer humano y sobre la naturaleza. Uno de los primeros investigadores del tema fue McLuhan, quien planteó las siguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnología particular:[41]

    ¿Qué genera, crea o posibilita?
    ¿Qué preserva o aumenta?
    ¿Qué recupera o revaloriza?
    ¿Qué reemplaza o deja obsoleto?
    Este cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificar mejor los impactos, positivos o negativos, de cada actividad tecnológica tanto sobre las personas como sobre su cultura, su sociedad y el medio ambiente:[42]

    Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué facilita?
    Impacto simbólico: ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota?
    Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina?
    Impacto ambiental: ¿El uso de qué recursos aumenta, disminuye o reemplaza? ¿Qué residuos o emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la vida animal y vegetal?
    Tecnologías apropiadas
    Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada:[47]

    No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas).
    No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.
    Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.
    No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios.
    No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.
    La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.
    Los conceptos tecnologías apropiadas y tecnologías de punta son completamente diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario que enfatiza la innovación, son usualmente tecnologías complejas que hacen uso de muchas otras tecnologías más simples. Las tecnologías apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente obtenibles en el ambiente natural donde se aplican.[48] Algunos autores acuñaron el término tecnologías intermedias para designar a las tecnologías que comparten características de las apropiadas y de las industriales.


    Ejemplos de tecnologías apropiadas
    La bioconstrucción o construcción de viviendas con materiales locales, como el adobe, con diseños sencillos pero que garanticen la estabilidad de la construcción, la higiene de las instalaciones, la protección contra las variaciones normales del clima y un bajo costo de mantenimiento, actividad tecnológica frecuentemente descuidada.[49]
    La letrina abonera seca es una manera higiénica de disponer de los excrementos humanos y transformarlos en abono sin uso de agua. Es una tecnología apropiada para ambientes donde el agua es escasa o no se puede depurar su carga orgánica con facilidad y seguridad
    Impacto ético: ¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera o potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa? ¿Qué alternativas más beneficiosas existen?
    Impacto epistemológico: ¿Qué conocimientos previos cuestiona? ¿Qué nuevos campos de conocimiento abre o potencia?
    No se si sera mucho,pero es todo lo que me parecio mas interesante.Nos vemos en clase!

    ResponderEliminar
  2. hola profesora,encontre los siguientes conceptos teoricos de diversas paginas web, espero sean correctas...

    Tecnología.

    Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales.

    La tecnología puede ser: Fija o Flexible.

    Fija:
    No esta cambiando continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y petroquímica).

    Flexible:
    Tiene varias y diferentes formalidades ejemplos: industria alimenticia, automotriz, medicamentos, etc.

    La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto

    FUENTE: http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/produccion1/tema2_1.htm


    Etimología y Concepto de Tecnología

    --------------------------------------------------------------------------------

    De acuerdo con su etimologia la palabra tecnología _ proviene de dos vocablos griegos: Teckne (TEXUN) técnica o arte cuyo significado entre los griegos era el de poder o capacidad, el habito o habilidad, la virtud intelectual de un hombre para hacer el producto o arte y logos (nç) palabra que significa proposición o discurso. EL significado a partir de Socrates fue el de la razón que se le da a algo, es lo que troy llamamos concepto. Conjuntando El sentido que le dieron los griegos a los anteriores vocablos se puede decir que la "tecnotogía es el estudio de saber hacer laa cosas, el conocimiento de los medios para alcanzar ciertos fines"

    EL poder lograr un concepto de tecnologíaque pueda ser aceptado plenamente en las diversas disciplines resulta sumamente complicado, debido a que en cada una de ellas se le puede afar un significado diferente, as; por ejemplo, pare los economistas la tecnología es mercancia. En el aspecto juírdico, el concepto de tecoologla es empleado, por lo general, pare denotar "innovación tecnológica", es decir aquellos conocimientos nuevos, que no son difundidos libremente y, por lo tanto, no son del conocimiento de sectores mayoritarios de entendidos o expertos, o que siendo del conocimiento de los mismos no pueden ser utilizados por impedirlo la ley" .

    La tecnología ha sido considerada como una actividad netamente humane de la que los antropologos dicen es la más basica de las acciónes culturales humanas, ya que ayuda a distinguir nuestra especie humane del resto del reino ani-mal en base a la dependencia de la herramienta.

    FUENTE: http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes2tetp/sec_25.htm


    LA TECNOLOGÍA Y SU CLASIFICACIÓN

    Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:

    1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc.

    2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otro productos o servicios. También puede decirse que es aquella que no esta cambiando continuamente por ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica.

    Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se mencionan a continuación:

    • Tecnología Blanda (“soft technology”). Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.

    • Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el proveedor de materia prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo, y generalmente se refiere a industrias de conversión como plástico, textiles y hules.

    • Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la incidencia de tecnologías de equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de condicionantes tecnológicas.

    • Tecnología de Producto. Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que permite conocer la estructura, propiedades y características funcionales de un producto.

    • Tecnología Dura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.

    • Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.

    FUENTE: http://www.mitecnologico.com/Main/LaTecnologiaYSuClasificacion

    Hasta luego...

    ResponderEliminar
  3. HOLA profe aqui esta la tarea espero este bien!
    tecnologia: termino general que se aplica al proceso atraves del cual los seres humanos diseñamos herramientas y maquinas para incrementar su eficacia. El termino proviene de ,las palabras griegas "tecnè" qur significa "arte" u "oficio"; y "logos" que significa conocimiento o ciencia, areas de estudio; por lo tanto la tecnologia es el estudio o ciencia de los oficios.

    TIPOS DE TECNOLOGIA
    Según el enfoque que tomemos podemos realizar distintas consideraciones sobre los tipos de tecnología.
    Según el Bunge (enfoque cognitivo) las tecnologías pueden clasificarse de la siguiente manera:
    Tipo
    Ciencia a la que estan asociadas.
    Campo de acción.

    Materiales
    Físicas
    Ingeniería civil, eléctrica, electrónica, nuclear y espacial.


    Químicas
    Inorgánicas y orgánicas.


    Bioquímicas
    Farmacología, bromatología


    Biológicas
    Agronomía, medicina, bioingeniería.

    Sociales
    Psicológicas
    Psiquiatría, pedagogía


    Psicosociológicas
    Psicología industrial, comercial y bélica


    Sociológicas
    Sociología y politología aplicada, urbanismo y jurisprudencia.


    Económicas
    Ciencias de la administración, Investigación operativa


    Bélicas
    Ciencia militares

    Conceptuales
    Informática


    Generales
    Teoría de los sistemas
    Teoría de autómatas, de la información, de los sistemas lineales, de control, de la optimización, etc
    Según el enfoque que tomemos podemos realizar distintas consideraciones sobre los tipos de tecnología.
    Según el Bunge (enfoque cognitivo) las tecnologías pueden clasificarse de la siguiente manera:
    Tipo
    Ciencia a la que estan asociadas.
    Campo de acción.

    Materiales
    Físicas
    Ingeniería civil, eléctrica, electrónica, nuclear y espacial.


    Químicas
    Inorgánicas y orgánicas.


    Bioquímicas
    Farmacología, bromatología


    Biológicas
    Agronomía, medicina, bioingeniería.

    Sociales
    Psicológicas
    Psiquiatría, pedagogía


    Psicosociológicas
    Psicología industrial, comercial y bélica


    Sociológicas
    Sociología y politología aplicada, urbanismo y jurisprudencia.


    Económicas
    Ciencias de la administración, Investigación operativa


    Bélicas
    Ciencia militares

    Conceptuales
    Informática


    Generales
    Teoría de los sistemas
    Teoría de autómatas, de la información, de los sistemas lineales, de control, de la optimización, etc
    Esto es todo amigos!Espero que sirva para complementar el trabajo de mis otros compañeros. vicky

    ResponderEliminar
  4. hola profe, esta actividad me hizo leer bastante. yo encontre que las tecnologias se dividen en dos en blandas y duras. Un ejemplo de tecnologia blanda sería la educación y de tecnología dura sería la física y la química. espero que este correcto.

    ResponderEliminar
  5. Hola Profe!Esta es mi respuesta a la actividad...

    La tecnologia ha acompañado al hombre desde que comenzò a fabricar sus primeras herramientas de piedra, puesto que estos tenian un uso especìfico. Como resultado de una constante evoluciòn, la tecnologìa es el conjunto de avances en cada una de las ciencias o artes. Su nombre deriva del vocablo griego teknologos (tekno: arte y logos: tratado)

    Aquiles Gay considera que las tecnologias se dividen en:

    * Las tecnologías ‘duras’ son las que tienen como propósito la transformación de elementos materiales con el fin de producir bienes y servicios. Entre ellas pueden distinguirse dos grandes grupos: las que producen objetos en base a acciones físicas sobre la materia y las que basan su acción en procesos químicos y/o biológicos”.Por ejemplo: la biotecnología y la electronica.

    * Las tecnologías ‘blandas’ (también llamadas gestionales), se ocupan de la transformación de elementos simbólicos en bienes y servicios.
    Su producto, que no es un elemento tangible, permite mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones en el logro de
    sus objetivos.Por ejemplo: el marketing y la estadística y la psicología de las relaciones humanas y del trabajo.

    Nos vemos el lunes. Saludos a todos!

    ResponderEliminar
  6. Introducción
    Junto con el ambiente, la tecnología es otra variable independiente que influye poderosamente sobre las características organizacionales, todas las organizaciones utilizan alguna forma de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas, la tecnología es como algo que se desarrolla en las organizaciones, en general, y en las empresas, en particular a través de conocimientos acumulados y desarrollados sobre el significado de la ejecución de tarea, la tecnología 'es utilizada para transformar elementos materiales (materias primas, componentes, bienes y servicios modificando su naturaleza o sus características.
    Definición de Tecnología
    · Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodosaplicados en las distintas ramas industriales.
    · Es una actividad socialmente organizada, planificada que persigue objetivos conscientemente elegidos y de características esencialmente prácticas.
    · Es el conjunto organizado de conocimientos aplicados para alcanzar un objetivo específico, generalmente el de producir y distribuir un bien o servicio.
    Ángulos de la tecnología
    La tecnología puede considerarse desde dos ángulos diferentes como una variable ambiental externa o coma una variable organizacional interna:
    a. La tecnología como variable ambiental. La tecnología es un componente del medio ambiente en la medida en que las empresas adquieren, incorporan y utilizan sus sistemas, las tecnologías creadas y desarrolladas por otras empresas pertenecientes a su ambiente de tarea.
    b. La tecnología como variable organizacional. La tecnología es un componente organizacional en la medida que se hace parte del sistema interno de la organización y por tanto influye en el y su ambiente de tarea.
    La tecnología puede considerarse como una variable ambiental que influye en las organizaciones, desde el punto de vista de la organización, la tecnología puede ser abordada y analizada desde' varios ángulos y perceptivas, tal es su complejidad. algunos autores han intentado proponer clasificaciones o tipologías de tecnologías para facilitar el estudio de su administración.

    Tipología de tecnologías (Thompson)
    Thompson dentro de su investigación señala que la tecnología es una variable importante para la comprensión de las acciones de las acciones de las empresas, la acción de las empresas se fundamenta en los resultados deseados y en las convicciones sobre las relaciones de causa y efecto, para alcanzar un resultado, el conocimiento humano prevé las acciones necesarias y la manera de ejecutarlas. Así una tecnología instrumentándose perfecta produciría inevitablemente el resultado deseado, mientras que una tecnología menos perfecta prometerá un resultado altamente probable o incluso posible.
    Thompson propone una tipología de tecnologías, en la cual identifica tres tipos, de acuerdo con su disposición dentro de la organización.
    1. Tecnología de eslabones en cadena
    Esta basada en la necesaria interdependencia en serie de las tareas para completar un producto, un tipo único de producción significa la necesidad de una tecnología única, y por lo tanto de criterios definidos para la elección de máquinas y herramientas, construcción de dispositivos para el flujo del trabajo, adquisición de materias primas y selección de operadores humanos, la repetición de los procesos productivos proporciona la experiencia de eliminar imperfecciones en la tecnología.
    2. Tecnología mediadora.
    Algunas organizaciones tienen por función básica relacionar clientes que son o desean ser independientes. Los bancos comerciales relacionan a los depositantes con las personas que reciben préstamos; las compañías de seguros relacionan a quienes desean asociarse en riesgos comunes; las empresas de publicidad venden tiempoy espacio, y relacionan las diversas organizaciones por medio de los canales publicitarios; las compañías telefónicas relacionan a quiénes quieren llamar con los que quieren ser llamados; las agencias de empleos median en la búsqueda de oferta de empleo, la estandarización permite que la tecnología mediadora funcione en el tiempo y espacio, y asegura a cada segmento de la empresa que otros segmentos están funcionando de la misma manera.
    3. Tecnología intensiva.
    Representa la centralización de una amplia variedad de habilidades y especializaciones en un único cliente, la tecnología intensiva requiere aplicar, parcial o completamente, todas las aptitudes potencialmente necesarias, de acuerdo con la combinación correcta que exija el caso o proyecto individual, la tecnología intensiva conduce, prácticamente, a un organización por proyectos, este tipo de organización, se ve reflejada en los hospitales y la industria de la construcción.
    Clasificación de la tecnología
    Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:
    1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc.
    2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otro productos o servicios. También puede decirse que es aquella que no esta cambiando continuamente por ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica.
    Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se mencionan a continuación:
    · Tecnología Blanda ("soft technology"). Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.
    · Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el proveedor de materia prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo, y generalmente se refiere a industrias de conversión como plástico, textiles y hules.
    · Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la incidencia de tecnologías de equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de condicionantes tecnológicas.
    · Tecnología de Producto. Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que permite conocer la estructura, propiedades y características funcionales de un producto.
    · Tecnología Dura.Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.
    · Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.
    La influencia de la tecnología sea flexible es más perceptible cuando esta asociada al tipo de producto de la organización.
    · Producto concreto: producto que puede ser descrito con gran precisión, identificado con gran especialidad, medido y evaluada.
    · Producto abstracto: no permite descripción precisa, ni identificación o especialización claras.
    Ambas clasificaciones binarias pueden reunirse en una tipología de tecnología y productos que permite considerar las consecuencias para la elaboración de la política administrativa de una organización. De ahí surgen cuatro combinaciones:
    1. Tecnología fija y producto concreto: característica de las organizaciones en las cuales las posibilidades de cambio tecnológico son mínimas, e incluso difíciles, la formulación de la estrategia global de la organización se centra en la comercialización del producto, con especial refuerzo en el área de mercadeo, (empresas de automóviles)
    2. Tecnología fija y producto abstracto: Dentro de este tipo de tecnología se preocupa principalmente por influir en las partes pertinentes del ambiente de tarea para que acepten nuevos productos que la organización desea ofrecer, (instituciones educativas basadas en conocimientos altamente especializados y que ofrecen cursos variados)
    3. Tecnología flexible y producto concreto: La organización puede ejecutar cambios y adaptar las máquinas y equipos, las técnicas, los conocimientos y el personal, (dentro de esta tecnología se encuentran las empresas del campo de los plásticos, o de equipos electrónicos, sujetos a cambios e innovaciones tecnológicas constantes que obligan a que las tecnologías adoptadas, deban revaluarse, modificarse y adaptarse con mucha frecuencia.)
    4. Tecnología flexible y producto abstracto: Se encuentra en organizaciones con gran adaptabilidad al medio ambiente. La estrategiaglobal se centra en obtener el consenso externo respecto del producto que va ofrecerse en el mercado (consenso de clientes y consenso de empleados), ya que las posibilidades de cambio tecnológico son muchas y el mayor problema de la organización reside en la sugerencia de la alternativa más adecuada un ejemplo básico son: las empresas de publicidad y relaciones públicas, las empresas de consultoría administrativa, de consultoría legal, auditoria, etc.
    Una organización comprometida con una tecnología especifica puede perder la oportunidad de producir determinado producto para otras organizaciones con tecnología más flexible, ya que la flexibilidad de la organización para cambiar de un producto a otro con relativa rapidez tiende a decrecer a medida que un tecnología se vuelve más especializada
    Características de la tecnología
    La tecnología tiene ciertas características generales, como lo son: la especialización, la integración, la discontinuidad y el cambio.
    Como la tecnología aumenta la especialización tiende a aumentar. La integración es mucho más difícil en una sociedad de alta tecnología que en la de menor tecnología, porque la primera tiende a hacer más complejo un sistema y sus partes más interdependientes.
    El flujo de tecnología no es una corriente continua, sino más bien una serie de descubrimientos de nuevos avances. La revolución tecnológica, produce tal vez, con cierta demora una revolución social paralela, ya que, tienen cambios tan rápidos que van creando problemas sociales mucho antes de que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones. En el puesto de trabajo se requiere de una serie de cambios en las formas de organización, estilos de supervisión, estructuras de recompensas y muchos otros. Para un ajuste a la tecnología, lo que se requiere es más movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y del empleado.
    Impacto de la tecnología
    La influencia de la tecnología sobre la organización y sus participantes es muy grande, pero en resumen podríamos decir:
    a. La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura organizacional y el comportamiento organizacional de las empresas. Se habla de imperativo tecnológico cuando se refiere al hecho de que es la tecnología la que determina (y no influencia simplemente) la estructura de la organización y su comportamiento. A pesar de lo exagerado de esta afirmación, no hay duda alguna de que existe un fuerte impacto de la tecnología sobre la vida, naturaleza y funcionamiento de las organizaciones.
    b. La tecnología, esto es, la racionalidad técnica, se volvió sinónimo de eficiencia. La eficiencia se volvió al criterio normativo por el cual los administradores y las organizaciones acostumbran ser evaluados.
    c. La tecnología, en nombre del progreso, crea incentivos en todos los tipos de empresas, para llevar a los administradores a mejorar cada vez más su eficacia, pero siempre dentro de los límites del criterio normativo de producir eficiencia.
    El diseño organizacional es profundamente afectado por la tecnología utilizada por la organización: las firmas de producción en masa con éxito tendían a ser organizadas en líneas clásicas, con deberes y responsabilidades claramente definidos, unidad de mando, clara distinción entre línea y staff y estrecha amplitud de control (cinco a seis subordinados para cada jefe ejecutivo). En la tecnología de producción en masa la forma burocrática de organización se muestra asociada con el éxito.
    Conclusión
    La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto.
    Los administradores deberán conocer bien el tipo de producto que se va a obtener, el proceso, los insumos, etc. para determinar que tecnología se va a utilizar. http://www.monografias.com/trabajos11/tecnol/tecnol.shtml
    Tecnología.
    Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales.
    La tecnología puede ser: Fija o Flexible.
    Fija:
    No esta cambiando continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y petroquímica).

    Flexible:
    Tiene varias y diferentes formalidades ejemplos: industria alimenticia, automotriz, medicamentos, etc.
    La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto.
    Los administradores deberán conocer bien el tipo de producto que se va a obtener, el proceso, los insumos, etc. para determinar que tecnología se va a utilizar.
    http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/produccion1/tema2_1.htm

    ResponderEliminar
  7. Estimados Laura, Nahuel, Vicky, Daniela, Claudia y Romina:

    FELICITACIONES por haber participado de esta actividad! Veo que han buscado información, muy bien... Algunas intervenciones son muy largas, pero de a poco nos vamos a ir acostumbrando a esto de trabajar en la virtualidad.

    Bien, se han referido a lo que es la tecnología, a su origen etimológicos, y han presentado diferentes formas de clasificar la tecnología de acuerdo a sus tipos. De esta manera, han respondido a la consigna.

    Esta tarde, en la clase, vamos a retomar todo esto que han estado investigando.

    Les mando cordiales saludos a todos, y hasta estar tarde!

    Magdalena

    ResponderEliminar
  8. "Lento pero seguro" o no se si mejor es: " el que rie al ultimo rie mejor" en fin... como busque y busque... y encontre lo mismo que laura y nahuel que pusieron todo lo que hay en la web. ;) Solo quiero hacer esta pequeña acotación:

    LO ULTIMO EN TECNOLOGIA
    Móviles para 'rubias'

    Las operadoras de telefonía móvil desempolvan partidas de modelos que tienen poca salida en sus almacenes, los customizan con carcasas para chicas y los convierten en un éxito de ventas.

    'Rubias' del mundo: ¡Rebelaos y exigid modelos dignos a vuestras operadoras de telefonía móvil!
    Comienzo este texto pidiendo disculpas. Porque el fin no es el de ofender a nadie. Es sólo una opinión (la mía) acerca de la estrategia de las grandes operadoras para vender más teléfonos móviles.

    ¿Qué es una ‘rubia’? Dícese de la hembra de cualquier edad cuyo cociente intelectual está ubicado en la parte inferior de la media. Sin las comillas simples se trata simplemente de una mujer con el cabello dorado en cualquiera de sus tonalidades.

    Veamos un ejemplo de la primera acepción:

    [¡Atención: chiste malo!]

    Un grupo de animadoras gritan mientras agitan sus pompones:

    - ¡Las rubias, las rubias, las rubias no son tontas!
    - ¡Dame una R! ¡Dame una U! ¡Dame una…! ¡Dame una…!
    - ¡Las rubias, las rubias, las rubias no son tontas!

    Pues bien, a pesar de esa escasa viveza cognitiva, las operadoras, que son muy listas (muy malas, pero muy listas), son conscientes de que estas muchachas también usan móvil y de que les gustan que incluyan motivos que rememoren su tierna infancia. Así que desde hace algún tiempo se empeñan, con muy buen criterio, en lanzar ‘móviles para rubias’.

    ¿Qué es un ‘móvil para rubias’? Dícese del aparato que permite la comunicación en movimiento con ninguna o pocas prestaciones tecnológicas adicionales. Principalmente se vende en color rosa chicle o tono pastel. Opcionalmente puede incluir algún accesorio a juego cuyo único fin es ornamental.

    Es decir, que Vodafone, Orange y movistar desempolvan una partida de teléfonos a los que es difícil dar salida a los que les colocan una carcasa con pegatinas para que las ‘rubias’ se los lleven a patadas.

    ResponderEliminar