jueves, 23 de abril de 2009

Avanzamos con Audacity y leemos un cuento

Hola chicos!

¿Qué tal? ¿Cómo están todos?

Bueno, en la última clase hemos tomado contacto con el Programa Audacity y hemos comenzamos a hacer algunas pruebas... ¿vieron que es fácil? Para concerlo más, hay que animarse a probar, intentar opciones, hacer nuevos archivos, agregar efectos o músicas... Recuerden que tiene disponibles un Manual y un Video que los pueden orientar. La idea es que sigan practicando, puede ser en las mismas máquinas del profesorado o en cualquier otra; y en dos semanas lo retomamos y terminamos de analizar, ¿si?

Para Daniela y para quienes estén interesados en bajar video de Youtube en sus máquinas o en un CD/DVD, fijarse en esta página que les da intrucciones según dos versiones: http://www.bajaryoutube.com/ Los que encuentren videos que consideren muy buenos, los pueden compartir publicando las direcciones en la blog.

Los invito a leer este cuento de Marco Denvi que se llama "Apocalipsis". Es cortito. Luego podemos compartir comentarios sobre: ¿por qué tiene ese nombre? ¿Qué visión de la tecnología hay allí? ¿Quién es el narrador del cuento? ¿Creen que el futuro será así? ¿Creen que hay cosas que hasta hace poco eran comunes y muy utilizadas y que se están perdiendo en esta sociedad de la información? ¿Cuáles, por ejemplo? Espero sus valiosas opiniones!!!!


APOCALIPSIS
Marco Denevi

La extinción de la raza de los hombres se sitúa aproximadamente a fines del siglo XXXII. La cosa ocurrió así: las máquinas habían alcanzado tal perfección que los hombres ya no necesitaban comer, ni dormir, ni hablar, ni leer, ni pensar, ni hacer nada. Les bastaba apretar un botón y las máquinas lo hacían todo por ellos. Gradualmente fueron desapareciendo las mesas, las sillas, las rosas, los discos con las nueve sinfonías de Beethoven, las tiendas de antigüedades, los vinos de Burdeos, las golondrinas, los tapices flamencos, todo Verdi, el ajedrez, los telescopios, las catedrales góticas, los estadios de fútbol, la Piedad de Miguel Ángel, los mapas de las ruinas del Foro Trajano, los automóviles, el arroz, las sequoias gigantes, el Partenón. Sólo había máquinas. Después, los hombres empezaron a notar que ellos mismos iban desapareciendo paulatinamente y que en cambio las máquinas se multiplicaban. Bastó poco tiempo para que el número de máquinas se duplicase. Las máquinas terminaron por ocupar todos los sitios disponibles. No se podía dar un paso ni hacer un ademán sin tropezarse con una de ellas. Finalmente los hombres fueron eliminados. Como el último se olvidó de desconectar las máquinas, desde entonces seguimos funcionando.



6 comentarios:

  1. hola a todos! está muy interesante el cuento y a la vez tamién preocupante porque uno se pone a pensar si la raza humana se extinguirá o no. Si será reemplaza por máquinas que van a hacer tareas propias de los humanos como pensar o hacer algún tipo de actividad.yo creo que la tecnología va a realizar grandes avances pero no creo que los seres humanos nos dejemos manejar por computadores. BUEN FINDE PARA TODOS...!!!

    ResponderEliminar
  2. hola a todos! Creo que este cuento tiene ese nombre porque habla del fin de la humanidad en manos de las maquinas. Pienso que el narrador del cuento es alguna maquina, ya que al final dice: Como el último (hombre) se olvidó de desconectar las máquinas, desde entonces seguimos funcionando. La verdad es dificil imaginarse que los humanos seamos destruidoa por maquinas pero con el paso que avanza la tecnologia, esta destruccion podria en un futuro llegar a ser posible. Por otra parte, creo que cosas como la maquina de escribir o los cassettes se estan sustituyendo casi completamente (porque todavia algunas personas las utilizan) por las mas nuevas tecnologias..Hasta luego.

    ResponderEliminar
  3. Hi everyone!No creo que ese sea el fin de la humanidad. Robots o maquinas remplazando clases de trabajos, puede ser, pero no reemplazar el fútbol, la música, los animales, los museos...naahhh. ;)

    ResponderEliminar
  4. Me gusto el cuento esta bueno no se si pasara asi en el futuro porque si uno se fija en lo que los demas esperaban para el año 2000 ve que la gente creia que los autos iban a volar y toda la cosa y hoy en día vemos que no es asi que el avance se ha enfocado más que nada en las comunicaciones (celulares, internet,...) entonces que la gente puede imaginarse todo lo que quiera. Podría pasar lo que dice el cuento, en ese caso sería muy triste que los seres humanos nos hayamos vuelto tan estaticos que ni siquiera podamos disfrutar de las cosas más simples. Nos vemos en clase y que esten bien!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  5. Los robots goberaran la tierra? me cuesta pensar que eso llegarà a suceder...y de llegar a suceder creo que la vida seria aburrida si llegaran a desaparecer la musica, los juegos o las maravillas de este mundo...no tendria sentido,no habria sentimientos...

    ResponderEliminar
  6. Hola chicos:
    gracias por sus comentarios. Como bien dice Nahuel, una de las máquinas es quien narra esta ficción, en la que hay una visión un poco tecnófoba, ¿no? Y el título "Apocalipsis" se refiere, precisamente, al fin de los tiempos. Al igual que ustedes, creo que el futuro no va a ser así, porque hay cosas tan auténticamente humanas que van a existir siempre en el mundo. Sí es cierto que la tecnología avanza cada vez más, y que se están logrando muchos avances en el área de la inteligencia artificial. Sí creo que hay cosas que de a poco comienzan a desaparecer. Nahuel nombró las máqiuinas de escribir y los cassettes; yo agrego las cartas manuscritas y el hecho de ir al correo a mandarlas (y es una pena, porque no es lo mismo recibir una carta de puño y letra en la casa de uno, que un e.mail, ¿no?) ¿Qué otras cosas observan que comienzan a usarse cada vez menos en nuestros días?
    La tarde de este lunes nos vemos en la clase para seguir hablando de los recursos didácticos.
    Un cordial saludo a todos,
    Magdalena

    ResponderEliminar